Extra de diciembre AUH: requisitos, beneficiarios, quién y cuándo la cobrarán
Como cada año, las y los beneficiarios cobrarán el 20% acumulado de cada mes. Esta vez no será obligatorio presentar la libreta de 2020.

Diciembre llegará con un aumento del 5% para las y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hija o Hijo (AUH), así como también con la entrega del 20% que se retiene cada mes y que se paga sólo si la persona tiene la libreta de cada hija o hijo al día.
De todas maneras, este año será especial: no habrá que presentar la libreta de 2020.
Eso sí, para poder cobrar el acumulado las personas deberán estar presentadas las libretas de 2017, 2018 y 2019.
AUH: qué hacer si no he cobrado el 20% acumuluado de 2019
Quienes no las hayan presentado podrán hacerlo de manera presencial y también online.
¿Cómo cargar la libreta por internet?
La Libreta que generás por internet se compone de 4 partes:
- Declaración jurada: para informar la situación laboral del adulto responsable que cobra la Asignación.
- Educación: para acreditar la asistencia del niño a la escuela.
- Salud: para certificar los controles de salud.
- Vacunación: para acreditar que el niño recibió las vacunas correspondientes.Cómo realizar el trámite:Primero, consultá si tenés que presentar la libreta ingresando acá con CUIL y clave de la seguridad social.
Si tenés que presentarla, seguí estos pasos:
- Iniciá la presentación, seleccionando niños a cargo y situación laboral.
- Generá la libreta, descargala e imprimila. Después, completa lo que tengas pendiente.
- Sacale una foto a la libreta y subila.
Importante: la única imagen que podés subir es la de la Libreta que generaste por internet.Para tener en cuenta: Otras alternativas como el Formulario PS1.47 que entregan las oficinas o las Libretas más antiguas, en formato libro, siguen siendo válidas pero no son reconocidas para subir por la web.