CORONAVIRUS EN ARGENTINA
Vuelta a las clases en Argentina: medidas y posibles calendario en función de cada provincia
El Consejo Federal de Educación resolvió el retorno progresivo a clases "en los distritos que registren bajo riesgo" y cumplan con 9 puntos determinados.

El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó por unanimidad el "Marco de análisis y evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en escuelas en el contexto de la pandemia". Este documento consiste en indicadores epidemiológicos complementarios al protocolo aprobado en julio que permiten "orientar a las jurisdicciones en la toma de decisiones".
Esto significa que las jurisdicciones promoverán el regreso progresivo, parcial y escalonado a actividades escolares presenciales. Por supuesto, se trata de una presencialidad limitada, enmarcada en los protocolos de regreso consensuados.
Cada jurisdicción deberá cumplir 9 puntos determinados antes de retomar la actividad:
- Contar con representantes de educación en el Comité Operativo de Emergencia (COE) para la toma de decisión del reinicio de actividades.
- Evaluar la forma de traslado que utilizarán los niños, las niñas, docentes y no docentes, para asistir a los establecimientos.
- Contemplar la situación habitacional o niveles de hacinamiento de los niños, niñas y docentes y planificación de acciones preventivas.
- Instruir adecuadamente al personal docente y no docente acerca de los protocolos que deben seguirse para minimizar los riesgos de transmisión durante el tiempo de permanencia en la institución, con planificación de monitoreos permanentes.
- Tener los procedimientos detallados sobre cómo actuar ante la aparición de un caso sospechoso y/o confirmado de COVID-19 en la escuela.
- Articular entre las carteras de salud y educación local para la detección de casos sospechosos, procurar la realización del diagnóstico de laboratorio a fin de dar una respuesta rápida y realizar el rastreo de contactos estrechos y su monitoreo.
- Poseer un sistema integrado de trabajo intersectorial que permita identificar y dar seguimiento a problemáticas complejas como violencia, patologías de la salud mental, trabajo infantil, dificultades de los hogares para realizar aislamientos en caso de ser necesarios, entre otras.
- Considerar estrategias para aquellos niños y niñas con factores de riesgo que no puedan asistir de manera presencial.
- Abordar estrategias para aquellos niños y niñas convivientes de personas con factores de riesgo.
Se deberán seguir Indicadores Epidemiológicos para analizar la situación en general:
- Bajo riesgo: reanudación escalonada y progresiva de las clases presenciales en todos los niveles educativos y modalidades en el marco del protocolo y lineamientos establecidos en la Resolución CFE N° 364/2020 y otras especificaciones.
- Mediano riesgo: actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras) destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en grupos de no más de diez personas preferentemente al aire libre; actividades presenciales de cierre del año para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario.


IMPORTANTE: La vuelta a clases presenciales progresiva solo será posible en los distritos que registren bajo riesgo y deberán cumplirse los 9 puntos enunciados y las condiciones institucionales y sanitarias previstas en el protocolo marco aprobado el 2 de julio.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?