Certificado de Vivienda ANSES: para qué sirve y quién lo puede obtener
Con este documento las personas que viven en un barrio popular pueden acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública, solicitar el acceso a servicios públicos y otros trámites.
El Certificado de Vivienda Familiar es un documento expedido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que les permite a los habitantes de Barrios Populares, que han sido previamente encuestados, acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública (Nacional, Provincial o Municipal).
Este documento les permitirá al grupo mencionado anteriormente solicitar servicios como la conexión a la red de agua corriente, cloacas, energía eléctrica, gas natural o transporte.
Quiénes pueden solicitarlo
- Quienes residan en un barrio popular y ya fueron encuestados en sus viviendas para el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
Importante: las familias que aún no fueron encuestadas pueden solicitar ser relevadas a través de mi ANSES o bien personalmente en una oficina de ANSES.
Para consultar el mapa de barrios populares hacé clic acá.
¿Para qué sirve el certificado?
- Acreditar tu domicilio ante cualquier autoridad pública nacional, provincial, municipal o empresa privada que lo solicite.
- Solicitar la instalación de servicios como agua corriente, electricidad, cloacas o red de gas; generar el CUIL en ANSES o el CUIT en AFIP y acceder a prestaciones de salud, educativas y previsionales.
Cómo realizar el trámite
- Ingresá a mi ANSES: ingresá a mi ANSES con tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave podés generarla en el momento.
- Solicitá el certificado: dentro de mi ANSES ingresá a Programas y beneficios > Certificado de Vivienda (RENABAP) y solicitá tu certificado en “Acceso al Certificado de Vivienda”.
- Imprimí el certificado: una vez solicitado, en “Acceso al Certificado de Vivienda” vas a poder comprobar si el certificado está disponible para su descarga en formato PDF o impresión. Para ello, solo tenés que ver si el botón “Imprimir Certificado” aparece habilitado.
- Tené en cuenta que podés acercarte a una oficina de ANSES para: pedir la impresión del certificado, solicitar ser encuestado para obtener tu certificado y/o realizar modificaciones de datos si ya tenés el certificado.
¿Qué necesitás?
- Para obtener tu Certificado de Vivienda Familiar, primero tenés que ser encuestado/a en tu vivienda.
- Que haya una persona mayor de edad en el grupo familiar.
- Contar con Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).