CORONAVIRUS ARGENTINA
IFE o Ingreso Base: cuáles son las diferencias y quién puede cobrarlos
El Gobierno comienza a darle forma al Ingreso Base, pero hay mucha gente que tiene dudas de a quién llegará y qué diferencias tiene con el Ingreso Familiar de Emergencia.
![IFE o Ingreso Base: cuáles son las diferencias y quién puede cobrarlos](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/IBYWDLI4YNOR5CSE4FPAH54IEQ.jpg?auth=335136c0a60646039ed4fb78b17b050687d44d2e1bcd1ea338fbb3c4f8cd7353&width=360&height=203&smart=true)
Debido a la pandemia del coronavirus, el Gobierno tuvo que realizar algunas medidas económicas para no dejar atrás a todas aquellas personas en situación de pobreza. Si el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) alcanzó a unos nueve millones de argentinos, se espera que este programa complemente a muchas de estas personas.
¿Cuáles son las diferencias entre el IFE y el Ingreso Base?
Las principales diferencias son de alcance: mientas el IFE alcanza a nueve millones de personas, el Ingreso Base alcanzará a tres millones de personas. Además, dependerá del plan Potenciar Trabajo, que crearía 300 mil puestos de trabajo aunque planean llegar a casi 600 mil trabajadores y trabajadoras.
¿Quién puede cobrar el Ingreso Base?
Se estima que este Ingreso Base lo van a cobrar unas tres millones de personas de aquellas que están incluidas en el IFE, por lo que no se va a tener que hacer ningún trámite. El Ingreso Base también podrá ser cobrado por muchas personas que se van a beneficiar del programa Potenciar Trabajo. “Es un cambio fuerte en tres planos: fusionar los planes sociales; generar empleo mejorando ingresos de 300 mil personas; y apoyar proyectos productivos", detalló Arroyo durante la reunión de hoy del Cofedeso.