AFA presenta protocolo sanitario para el retorno del fútbol
La Liga Profesional y AFA presentan su protocolo para volver a las prácticas. Sin embargo, todavía tendrá que pasar por el Ministerio de Salud para ser aprobado.

La AFA y la Liga Profesional sientan sus bases para el regreso del fútbol: la entidad presidida por Claudio Tapia, envió a los clubes un borrador con el protocolo sanitario COVID-19 para reanudar las actividades deportivas.
La iniciativa debe ser presentada y homologada en el Ministerio de Salud de la Nación. "Es importante entender que solo se podrá jugar al fútbol cuando los beneficios para la salud, la sociedad y la economía superen los riesgos de la enfermedad", sostuvo la entidad madre del fútbol argentino.
Los costos, según contó Doble Amarilla estará en cada test en $1500 pesos. AFA indica que "deben realizarse al menos 5 tests por mes a cada uno de los integrantes de los planteles". Tomando cada plantel entre cuerpos técnicos, médicos, personal auxiliar y jugadores, y sumando gastos operativos que incluyen personal adecuado, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene, el costo total para cada club estaría a $750 mil por mes.
Las claves del protocolo:
- El primer test se realizará 72 hs antes de reanudar la actividad futbolística para evitar falsos negativos. (Asintomáticos)
- Segundo test se realizará antes de la primera sesión de entrenamientos y luego semanalmente
- Se harán pruebas a los participantes del fútbol, sea en casa o lugares indicados en los clubes por los médicos, siguiendo pautas de higiene y medidas de protección.
- Los participantes del fútbol que den positivo en la prueba no podrán realizar ninguna actividad futbolística y deberán seguir recomendaciones de las autoridades sanitarias del país.
- Solo quienes den negativo en los test podrán participar de las actividades futbolísticas.
Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones:
- Desinfectar los medios de transporte utilizados para acudir a partidos o entrenamientos.
- Desinfectar el lugar de alojamiento, los sitios dónde se preparen las comidas y los canales de distribución.
- Trabajar con el personal mínimo para reducir el riesgo de contagio.
- Aplicar y mantener las medidas de distanciamiento físico
Factores a evaluar por la AFA al tomar el protocolo:
- La normativa nacional y específica para el deporte.
- Las pruebas del contagio de COVID-19 entre la sociedad, a nivel local y nacional.
- Los requisitos de desplazamiento desde las zonas donde exista contagio de COVID-19.
- La cantidad de jugadores y oficiales involucrados.
- La presencia de grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con patologías previas).
- La infraestructura médica y sanitaria disponible en los lugares donde vayan a producirse los entrenamientos.
- Las restricciones en los desplazamientos y consejos respecto a los lugares a donde vayan a trasladarse los participantes.