Carnaval de Gualeguaychú 2021: se suspendió la edición por la pandemia de coronavirus
Finalmente, el evento a cielo abierto más convocante del país no se llevará a cabo el próximo año para cuidar "la salud y seguridad de los espectadores".

El "Carnaval del País", que se da cada año desde 1979 en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, no tendrá su edición 2021 debido a la pandemia de coronavirus.
Así lo comunicaron desde la Comisión del Carnaval del País, que resolvió de manera unánime cancelar la próxima edición del evento a cielo abierto más importante del país, uno de los espectáculos más convocantes en temporada en los últimos años.
"Los directivos de las cinco comparsas de la fiesta a cielo abierto más importante del verano argentino, por la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad y el mundo entero, en el marco de la pandemia por coronavirus y tendiendo a cuidar la salud y seguridad de nuestra comunidad y sus visitantes, definió la no realización del espectáculo", dice el comunicado oficial publicado en las redes sociales del carnaval.

Certificado Verano 2021: excepciones y quién se lo podría no sacar
En esta edición estaba previsto que las cinco comparsas locales O'Bahía, Papelitos, Ará Yeví, Marí Marí y Kamarr, desfilen juntas en el corsódromo por primera vez.
En el carnaval desfilan cada año más de 10 carrozas con alrededor de 1.000 integrantes que animan la fiesta con todo el baile, el color y el calor para el medio millón de visitantes que suelen recibirse durante la temporada.
La Comisión del Carnaval del País, de manera unánime, resolvió oficializar la suspensión del "Carnaval del País Edición 2021".
— Carnaval del País (@carnavaldelpais) December 11, 2020
Ver mas en: https://t.co/CuH26ed3BL
——————
Prensa CdP#CarnavalDelPais #Edicion2021 #Suspendido pic.twitter.com/m01XRF39qW
Etiquetado en:
- Vacaciones
- Argentina
- Ciencia
- Horarios trabajo
- Coronavirus Covid-19
- Carnavales
- Pandemia
- Coronavirus
- Fiestas populares
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Fiestas
- Folklore
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Enfermedades
- Microbiología
- Cultura tradicional
- América
- Condiciones trabajo
- Medicina
- Cultura
- Trabajo
- Biología
- Ciencias naturales