Créditos a Tasa Cero: ¿puedo acceder al beneficio si recibí el IFE de ANSES?
La Administración Federal de Ingresos Públicos se refirió puntualmente a esta situación. Todo lo que tenés que saber al respecto.

Los Créditos a Tasa Cero forman parte del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción. Son créditos con subsidio del 100% del costo financiero total que se acreditan en la tarjeta de crédito del beneficiario o beneficiaria.
¿Quiénes pueden acceder a al Crédito a Tasa Cero?
- Personas inscriptas en cualquier categoría del monotributo que desarrollen actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se llevan a cabo.
- Contar una cantidad relevante de trabajadores en aislamiento obligatorio, en ausencia por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID 19, o contagiados.
- Registrar una considerable reducción en su facturación con posterioridad al 12 de marzo de 2020.
- No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal.
- No percibir ingresos de trabajos en relación en dependencia o provenientes de una jubilación.
- No contar con situación crediticia 3, 4, 5 o 6.
- No encontrarse adherido al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes.
- No ser integrante de directorio de sociedades comerciales.
Si recibo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ¿puedo acceder al Crédito a Tasa Cero?

Tarjeta Alimentar: cuándo se realiza el cargo del saldo de octubre y qué hacer si no me llegó
Sí. La AFIP informó que los Créditos a Tasa Cero son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): "Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitar un Crédito a Tasa Cero".
Los Créditos a Tasa 0 forman parte del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Más de 640 mil personas ya accedieron al beneficio. #PreguntasFrecuentes pic.twitter.com/HpDCRCLrnS
— AFIPComunica (@AFIPcomunica) October 13, 2020
¿Cuál es el monto del Crédito?
El monto al que puede acceder cada persona depende de la categoría en la que está inscripta. El máximo previsto es de $150.000. Los créditos contarán con un período de gracia de 6 meses y la devolución se realizará en, por lo menos, 12 cuotas fijas sin intereses.