Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Boca Juniors - River Plate

El particular castigo que pudo terminar con la carrera del juez de Boca-River

Roberto Tobar sufrió un duro castigo en Chile en 2012, debido a una dura denuncia. Hoy goza de alto estatus gracias a la final que dirigirá.

El particular castigo que pudo terminar con la carrera del juez de Boca-River
Mario Brisso
Nació en Punta Arenas en 1981. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de la Frontera, en Temuco, Chile. En 2014 comenzó su carrera en el Diario AS, donde hoy en día es Director de la edición chilena. Presencia en eventos masivos, como Juegos Olímpicos de Río 2016, Panamericanos 2011, Copa América y torneos de tenis y Copa Davis.
Buenos Aires Actualizado a

La carrera de Roberto Tobar, que hoy dirigirá la primera final entre Boca y River, sufrió un brusco giro en 2012, que incluso pudo acabar con su ascendente momento: la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que dirige el balompié de Chile, determinó suspenderlo por ocho meses tras comprobar su participación en una escandalosa polémica que se denominó el “Club del Póker”.

Tobar, a esa altura considerado como un prometedor árbitro, fue parte de un cerrado grupo dirigido por Mario Sánchez, ex juez FIFA, que se dedicaba a “repartir” los partidos entre los jueces en medio de una partida de póker.

El hecho le costó la suspensión que, de paso, impidió posteriormente su rápida inserción en el primer plano del fútbol chileno.

Noticias relacionadas

Con el correr de los años, Tobar volvió a recuperar protagonismo, tras lo cual se le confió permanentemente la dirección del Superclásico de Chile, entre la U y Colo Colo.

Hoy, el fútbol le devuelve la mano al juez chileno, al ponerlo en el primer plano mundial en el clásico de Boca y River, que comenzará a definir una nueva edición de la Copa Libertadores.