Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
ARGENTINA

El laboratorio de Sampaoli

La era Sampaoli comenzó con cambios profundos de metodologías de trabajo y en la comunicación. Brasil será el primer examen.</br><a title="Unión vs Racing: Superliga Argentina, en vivo" href="https://argentina.as.com/argentina/2018/01/28/futbol/1517179824_658541.html">Unión vs Racing: Superliga </a>

El laboratorio de Sampaoli
David Fernandez
Verónica Brunati
Actualizado a

Jorge Sampaoli soñaba con llegar a la Selección Argentina. Y desde que se calzó el buzo de entrenador y empezó a trabajar al frente del equipo lo desvela un objetivo: convencer a sus jugadores de su idea de juego y a los argentinos. Y recuperar la empatía y el amor por la camiseta argentina. Y trabaja para ello desde la metodología de trabajo eme cada entrenamiento, hasta la motivaciones en charlas grupales e individuales. Pero además promovió una iniciativa innovadora: comunicar a la prensa y al público sus métodos de trabajos y explicarlos.

"Quiero que Messi sea Leo en la selección". Lo que pretende del crack y sus dirigidos es que recuperen la alegría y el disfrute por vestir la camiseta de la Albiceleste. Ese convencimiento también lo llevó a realizar dos cambios fundamentales hacia adentro y hacia afuera que lo diferencian de los entrenadores anteriores.

En su relación con los argentinos, la prensa, y los fanáticos del fútbol en general, Incluyó en su cuerpo de trabajo a Ezequiel Scher como jefe de prensa, por fuera de la AFA para que su mensaje se claro. Ayer se hizo la primera prueba y en la web de la AFA se publicó un instructivo para entender el trabajo de campo que hizo el entrenador. "Apuntes para entender un entrenamiento de Argentina", "Un informe para entrenadores, para la prensa y para los amantes del juego".

En ese instructivo se desglosa la explicación sobre los trabajos que realizó en la jornada.

1- Ancho y angosto: ancho para jugar y angosto para presionar, se dispone de tres jugadores libres ubicados en línea vertical y dos grupos de futbolistas que se alternan para recuperar agrupados la pelota y para pasarla generando espacios.

2-Conducción de centrales : en un cuadrado, con los defensores conduciendo, se disponen dos grupos unos marcando y otros atacando, que intenta generar y aprovechar la superioridad numérica.

3- Inferioridad numerica para la recuperación: en un rectángulo, se dividen dos grupos, uno de 10 y otro de 6. Los que están en inferioridad tiene que recuperar la pelota agrupándose y definiendo cual es el momento exacto para presionar y quedarse con el balón.

4-Ataque sostenido: en situación ofensiva, un equipo completo de diez jugadores, todos volcados hacia una de las mitades de la cancha, va generando oleadas de ataques, construyendo situaciones de gol, desde la posesión.

El instructivo tuvo buena aceptación en la prensa en general que celebraron la ocurrencia del entrenador de explicar sus métodos. A diferencia de sus antecesores, dará ruedas de prensa y de momento no dará entrevistas individuales. En la única rueda de prensa que hubo hasta el momento, el Dt estuvo predispuesto a responder todas las preguntas. Hasta el momento la prensa puede ver solo 15 minutos de trabajo de campo.

Por el lado de los jugadores, Sampaoli está convencido que solo se rinden ante el conocimiento. ¨Que nos una el pase¨, es la frase de cabecera que utilizó en rueda de prensa pero también en las charlas grupales e individuales con sus dirigidos. Y para retrotraerse al estado embrionario de la creación del juego de un equipo, y recuperar el amor por el fútbol, y el afecto por la tenencia del balón, desplegó en estos días una batería de ejercicios de corta duración pero haciendo mucho hincapié en la tenencia de la pelota y en la resolución de distintas situaciones de juego que ayuden a la capacidad de resolución de situaciones de partido. El entrenador pretende seducirlos con su idea de juego desde el trabajo en esa idea.

Ya no se ven a los jugadores practicando pasadas y corriendo al rededor del campo de juego. Los trotes en solitario o en grupo fueron reemplazados por rondos, trabajos en espacios reducidos, y muchos ejercicios de tenencia y pase para mejorar precisión.

Para lograr mayor intensidad en los entrenamientos y conseguir resultados en poco tiempo, y sobre todo que los jugadores incorporen la idea de juego lo más rápido posible, el cuerpo técnico optimiza el tiempo de trabajo.

Noticias relacionadas

Se dividió a la Selección Argentina en dos grupos, en dos turnos diferentes. Los trabajos de ayer tuvieron como objetivo trabajar la posición de sus defensores y los retrocesos para coordinarlos y ocupar bien los espacios. En un equipo ofensivo como la Argentina, la necesidad de coordinación y acople entre la fase defensiva y el ataque es primordial.

La era Sampaoli comenzó con cambios profundos de metodologías de trabajo y en la comunicación. Brasil será el primer examen de la era Sampaoli. Pero el entrenador empieza a dar señales de lo que pretende de su selección en cada entrenamiento y sus manera de comunicarlo.