Subsidio para Empleadas Domésticas en julio: quién lo cobra y montos
El Gobierno nacional extendió la posibilidad de inscripción en el Programa Registradas, que ayuda a reducir la informalidad laboral. Lo que debés saber.

El Gobierno nacional decidió extender la inscripción para el Programa Registradas, una iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto al Ministerio de Trabajo de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera.
Este programa está dirigido a trabajadoras de casas particulares y empleadores y empleadoras que registren una nueva relación laboral.
¿De qué se trata el Programa Registradas?
- Incentivo para la formalización y permanencia en el empleo: el Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora hasta $22.258,75 durante 6 meses a cuenta del pago que realiza la parte empleadora. Dicho monto se actualiza según las nuevas escalas salariales. Transferencia del porcentaje restante por la parte empleadora, pago de los aportes, contribuciones y ART y obligación de mantener el puesto de trabajo los 4 meses posteriores a la finalización del beneficio.
- Bancarización de las trabajadoras de casas particulares: apertura de una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina y acceso a beneficios bancarios.
¿Cuáles son los requisitos?
- Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 6 horas semanales o más en el mismo hogar.
- Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.
- La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $225.937.
¿Cómo inscribirse y hasta cuándo hay tiempo?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de diciembre. La parte empleadora podrá solicitar la inscripción a este programa en la página web de AFIP.
El programa no es compatible con:
- Pensiones no contributivas por invalidez.
- Pensiones no contributivas para madres de 7 o más hijxs.
- Pensiones no contributivas por vejez.