Bono ANSES de $20.000: quién lo cobra y cómo inscribirse
Por tercer mes consecutivo la Administración Nacional de la Seguridad Social entrega un monto extra a este grupo específico. Lo que debés saber.
![Bono ANSES de $20.000: quién lo cobra y cómo inscribirse](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LQS2MYQLXFJONIMGYA2FZYVBFM.jpg?auth=37c150846feaaaa9e0e27e3ed8429aae66d3f054a1a6d0f26069368c64e8bdd2&width=360&height=203&focal=600%2C295)
En los últimos meses del año el Gobierno nacional decidió entregar distintos bonos y aumentos extraordinarios a determinados grupos que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Aguinaldo 2022: montos, fechas y quién lo cobra
Este es el caso de la Asignación Familiar por Hija e Hijo de trabajadoras y trabajadores con ingresos formales cuyos titulares cobrarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre con un extra.
¿Cuánto cobrarán titulares de la Asignación Familiar por Hija e Hijo?
En septiembre, octubre y en noviembre los grupos familiares con ingresos de hasta $131.208 perciben $20.000 por hija o hijo.
Por su parte, las y los trabajadores registrados que superen los $131.208 como ingresos del grupo familiar, cobran a partir de septiembre sus asignaciones familiares con el aumento de 15,53% dispuesto por la Ley de Movilidad. En este sentido el total es $8.471.
¿A quiénes les corresponde la Asignación Familiar por Hija e Hijo?
- Trabajadoras/es en relación de dependencia.
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras/es monotributistas.
- Trabajadoras/es de temporada.
- Trabajadoras/es rurales.
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
- Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.
Requisitos
De la o del titular
- Debés tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.
- Tenés que informar un lugar de cobro.
De la hija/o
- Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.
De la hija/o con discapacidad
- Sin límite de edad.
- Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.
- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Importante: también corresponden las asignaciones en caso de hija/o adoptada/o, en guarda, bajo cuidado personal, tutela, curatela o bajo apoyo designado por autoridad judicial, en caso que la hija o hijo a cargo tenga trabajo registrado o perciba cualquier prestación de ANSES.