Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
QATAR 2022 | ARGENTINA

El Mundial consagra a Mac Allister

El argentino arrancó siendo suplente y gracias a su trabajo en las sombras se fue ganando la titularidad hasta proclamarse campeón del Mundo.

El Mundial consagra a Mac Allister
Simón Escudero
Redactor y portadista de Sección de AS América de Diario AS desde 2020. En 2015 entró en Diario AS como becario y desde entonces es su casa. Le gusta la Premier League, la Fórmula 1 y el tenis. Ahora le podrán leer sobre cualquier tema sudamericano y europeo. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

Alexis Mac Allister no olvidará jamás el Mundial de Qatar porque la consagración como campeón del mundo va a marcar un antes y un después en su carrera como futbolista. El argentino natural de Santa Rosa comenzó el torneo como suplente frente a Arabia Saudita y nadie imaginaba que acabaría siendo uno de los pilares de la conquista de la tercera estrella de la Albiceleste. En su última función lo hizo todo bien: regateó, corrió, recuperó balones y dio una asistencia.

Hijo del Colorado Mac Allister, el del Brighton ha vivido en su selección el mismo caso que en su equipo porque en Inglaterra tuvo que presenciar muchos partidos desde el banquillo hasta que se hizo con la titularidad. Alexis Mac Allister tuvo una oportunidad contra México y no la desaprovechó. Desde aquel enfrentamiento no salió del once en todo el torneo.

Ante Francia, Mac Allister estuvo de diez defensivamente, tanto con balón como sin él. Le tocó bailar con Griezmann y salió victorioso al no dejarle moverse con comodidad durante el tiempo que el francés estuvo en el campo. El seleccionador Lionel Scaloni sabía que el del Atlético de Madrid era uno de los principales motores del juego del rival y encomendó a su jugador la complicada tarea de ser la sombra de Griezmann.

Noticias relacionadas

En cuanto a su labor ofensiva, de las botas de Mac Allister salió el gol de Ángel Di María para poner el 2-0 para Argentina. El centrocampista llegó desde segunda línea para recibir el pase en profunidad de Julián Álvarez y terminar con la asistencia para el Fideo. Su actuación fue de jugador total o como se conoce en Inglaterra ‘Box to Box’. Su bagaje en la final se saldó con 45 pases con éxito y dos pases progresivos.

Sin duda, el Mundial de Alexis Mac Allister le abrirá tarde o temprano las puertas de los mejores equipos europeos aunque algunos ya mostraron interés en él como son los casos del Atlético de Madrid o el Arsenal.

El Mundial consagra a Mac Allister

Etiquetado en: