Qué es el monotributo social, cómo funciona y qué ventajas tiene
Todo lo que tenés que saber sobre este régimen tributario para emprendedores y emprendedoras en situación de vulnerabilidad.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/OYFFHT4UQVMDPM3OTPJEZBYNK4.jpg)
El Monotributo Social es un régimen tributario para aquellos emprendedores o aquellas emprendedoras en situación de vulnerabilidad que realizan una actividad económica por cuenta propia y están fuera del mercado formal laboral o bien trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Su trámite se puede realizar de forma online y para poder solicitarlo se deben cumplir una serie de condiciones y requisitos.
¿A quiénes les corresponde el monotributo social?
- A trabajadores y trabajadoras que tienen una única actividad económica productiva, comercial o de servicios, proyectos productivos o de servicios de 2 a 20 integrantes y cooperativas de trabajo con un mínimo de 6 asociados o asociadas.
- Quienes realizan una única actividad económica independiente.
- Trabajan en relación de dependencia percibiendo un salario bruto inferior al haber previsional mínimo.
- Forman parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
Requisitos
- Contar con un ingreso bruto anual inferior a $466.201,59.
- Ser propietario/a de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietario/a de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
- No ser profesional universitario/a en ejercicio de tu profesión como actividad económica.
- No ser empleador/a ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
- Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.
¿Qué necesitás para sacarlo?
- Ser mayor de dieciocho (18) años.
- Presentar Documento Nacional de Identidad.
- Ser argentino -nativo, naturalizado o por opción- o extranjero con residencia permanente o temporaria.
- Encontrarse en condiciones de vulnerabilidad social, o en situación de desempleo, o ser titular de programas de inclusión y encontrarse desarrollando, o querer iniciar, emprendimientos económicos vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social, sean productivos, comerciales o de servicios. Dicha situación debe ser respaldada con informe técnico social y cotejo de datos patrimoniales.
- Desarrollar una única actividad económica independiente incluida en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario AFIP N° 883, en su versión abreviada, identificado como documento IF2018-42607006-APNDNAYGSPESYP#MDS.
- En caso de extranjeros, la actividad económica debe desarrollarse en los términos establecidos en los artículos 51 y 52 de la Ley 25.871. No podrán inscribirse profesionales con título universitario cuya finalidad sea facturar honorarios profesionales por servicios de asesoramiento técnico, científico o pericial.
- Tener ingresos procedentes sólo de la actividad económica declarada; salvo aquellos provenientes de programas de inclusión social, pensiones no contributivas, jubilaciones, pensiones o relación de dependencia cuando los ingresos brutos no superen el haber previsional mínimo (artículo 125 de la Ley 24.241), Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para la Protección Social.
- Ser propietario de hasta dos (2) bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietario de hasta un máximo de tres (3) bienes muebles registrables.
- No ser empleador, ni sujeto tributario del impuesto a los bienes personales ni ganancias.
Documentación
Si realizás una única actividad económica independiente:
- DNI y fotocopia.
Si integrás una cooperativa de trabajo:
- DNI y fotocopia.
- Constancia de recepción de la solicitud de inscripción de la Cooperativa de Trabajo emitida por el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social. La solicitud de inscripción de las Cooperativas de Trabajo se realiza mediante Trámites a Distancia (TAD).
¿Cómo hacer el trámite?
Por internet
Ingresando a Mi ANSES, con CUIL y clave de la seguridad social. Si no tenés Clave podés crearla en el momento.
Presencialmente
Podés sacar un turno y presentarte con la documentación en el día y hora asignados. Recordá que en este momento debés elegir la obra social. Para sacar turno hacé clic acá.
Programas compatibles
- Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo.
- Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social.
¿Cuáles son los beneficios del monotributo social?
Que podés:
- Emitir facturas.
- Jubilarte sin costo alguno para vos porque los aportes están totalmente cubiertos por el Estado.
- Tener obra social pagando solamente el 50%. El resto del aporte lo cubre el Estado.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?