Paro de Hospitales en CABA: cuándo acaba y qué reclaman
Trabajadores y trabajadoras reclaman la reapertura de las paritarias y un aumento salarial que esté por encima de la inflación.

La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la agrupación Hospitales de la Ciudad -nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)- y la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) iniciaron un cese de actividades que se extenderá por 36 horas en reclamo de la reapertura de paritarias y “un aumento salarial por encima de la inflación” al Gobierno porteño.
Además, el grupo mencionado exige mejoras en las condiciones laborales y reclama por los despidos de enfermeras y enfermeros que se dio durante la pandemia, así como también se continúa con el pedido de que se reconozca a la enfermería como una carrera profesional.
¿Hasta cuándo durará el paro?
La cese de tareas, que afectará el servicio de todos los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se extenderá hasta las 00:00 del jueves 14 de abril.
Los principales puntos del reclamo
- Aumento Salarial acordé a la inflación.
- Reapertura de paritarias
- Aumento de todos los adicionales a un 90%. (Guardias técnicas y Módulos de enfermería)
- Basta de despidos
- Pase a Planta permanente
📢 Conferencia de Prensa
— Agrupación Hospitales de la Ciudad (@AteGcba) April 12, 2022
🗓 MARTES 12/4/22- 7am hs.
📍 Hospital de Elizalde (ex casa cuna) Montes de Oca 40 (CABA)
¡REAPERTURA DE PARITARIAS!#SalariosDignosYA
🌀 PARO DE 36HS. en los #HospitalesPorteños del Personal de Salud, junto a referentes@horaciorlarreta @FernanQuirosBA pic.twitter.com/st4oYcxKC3