NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AYUDA SOCIAL

Nuevo Plan Mi Baño: beneficiarios, cómo inscribirse y requisitos

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó el Plan Federal Sanitario que busca brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene.

Actualizado a
Nuevo Plan Mi Baño: beneficiarios, cómo inscribirse y requisitos

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó el Plan Federal Sanitario “Mi Baño”, un programa que tiene como objeto brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa pretende erradicar de manera progresiva las letrinas y poder alcanzar instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país.

La implementación de este Plan será a través de la articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales y la modalidad de ejecución será a través de la transferencia de recursos económicos para que los beneficiarios y las beneficiarias compren los materiales necesarios para la construcción de instalaciones sanitarias.

¿Quiénes serán beneficiarios y beneficiarias del Plan “Mi Baño”?

Según se comunicó de forma oficial esta política pública está “destinada a las personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social, que vivan en estado de precariedad en todo el territorio nacional”.

¿Cómo inscribirse?

Las solicitudes a este subsidio se podrán canalizar a través de los Centros de Referencia (CDR), los Centros de Integración Comunitarios (CIC) o las distintas áreas de la Secretaría de Articulación de Política Social.

Requisitos y documentación a presentar

Personas de existencia ideal (organizaciones sociales, religiosas y comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales):

  • Nota de solicitud del subsidio acompañada del modelo de proyecto, con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.
  • Copia de Acta constitutiva y estatuto social. En el caso de universidades solo estatuto.
  • Copia de Acta de designación de autoridades vigentes y DNI de las autoridades.
  • Copia de la Resolución de personería jurídica.
  • Acta de autorización de la Comisión Directiva, con rúbrica del libro de actas, por la cual se autoriza a la máxima autoridad a solicitar el subsidio ante este Ministerio. En el caso de universidades, autorización expresa de acuerdo al estatuto universitario por la cual se autoriza al Rector a solicitar el subsidio, de corresponder. En el caso de una facultad, nota del Rector autorizando al Decano a solicitar el subsidio.
  • Constancia actualizada del CUIT de la entidad.
  • Constancia de apertura de Cuenta Corriente Bancaria o Cuenta Corriente Especial en Banco público nacional, provincial o privado, que estuviere habilitado para recibir fondos de subsidios nacionales de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.

Organismos gubernamentales (gobiernos provinciales y municipales):

  • Nota de solicitud del subsidio suscrita por la máxima autoridad del Organismo gubernamental solicitante, acompañada del modelo de proyecto con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.
  • Acta de Asunción de la autoridad solicitante del subsidio y DNI de la misma.
  • Constancia actualizada del CUIT de la entidad.
  • Constancia de apertura o vigencia de Cuenta Bancaria Especial en la respectiva sucursal del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Esta cuenta deberá ser utilizada como receptora de recursos y pagadora de acciones financiadas por el Gobierno Nacional, con destino al organismo gubernamental beneficiario, de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.
Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?