Aumento en el Bono Potenciar Trabajo: ¿de cuánto será y cuándo entrará en vigor?
Esta prestación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación depende del Salario mínimo, Vital y Móvil. Lo que debés saber.

El Programa Potenciar Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, busca promover la inclusión social plena y mejorar los ingresos de las personas físicas que están en situación de alta vulnerabilidad para que alcancen la autonomía económica.
La forma de hacerlo es a través de dos tipos de prestaciones: subsidios o créditos ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas o Salario Social Complementario.
Beneficiarios y beneficiarias del Potenciar Trabajo
Pueden ser beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo las personas físicas que cumplan las siguientes condiciones:
- estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la economía popular;
- sean mayores de 18 y menores de 65 años;
- sean personas argentinas o personas extranjeras con residencia permanente;
- residan legalmente en la República Argentina.
Las personas beneficiarias del Programa deberán participar, como mínimo, de alguna de las 3 líneas de actividades previstas:
- proyectos socio-productivos;
- terminalidad educativa;
- proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.
Tipos de prestaciones
- Subsidios o créditos ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas para la ejecución de planes de actividades. Son subsidios no reintegrables. Su objetivo es garantizar y promover la implementación, desarrollo y fortalecimiento de los proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios que se ejecuten dentro del Programa Potenciar Trabajo.
- Salario Social Complementario, una prestación económica individual, que se cobra periódicamente durante un tiempo determinado, que puede ser extendido. El Salario Social Complementario tiene los siguientes objetivos: mejorar los ingresos de las personas que están en situación de alta vulnerabilidad social y económica; ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias; sostener y fortalecer las actividades que desarrollan.
Tiene carácter no retributivo y no se puede transferir. Solo puede ser embargado por deudas derivadas de pensiones alimenticias reconocidas judicialmente.
El Salario Social Complementario se puede cobrar aún cuando el beneficiario cobre:
- Asignación Universal por Hijo;
- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social;
- prestaciones económicas para protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
- prestaciones de carácter alimentario;
- El incentivo del Programa PROGRESAR.
También pueden cobrar el Salario Social Complementario los beneficiarios que son:
- personas inscriptas en el Monotributo Social, en el Monotributo autónomo categoría A o trabajador independiente promovido;
- personas que trabajan en casas particulares (servicio doméstico);
- propietarios de hasta 1 bien inmueble;
- trabajadores rurales que hagan trabajos temporarios o estacionales.
Montos de mayo 2023
El Salario Mínimo Vital y Móvil de abril fue de $80.342 (se cobra en mayo). Por su parte en mayo es de $84.512 y desde el 1° de junio $87.987.